

17 y 18
Febrero de 2021
HORA DE TRANSMISIÓN
6:00 PM COL – 5:00 PM MEX
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
AVANCES QUE REVOLUCIONAN LA INDUSTRIA DE LA SALUD
Impulso a la innovación médica y transformación de la gestión hospitalaria en Latinoamérica
ACERCA DEL EVENTO

El Primer encuentro virtual latinoamericano Health Biz Summit 2021 organizado por revista El Hospital y Catálogo de la Salud, llega como un nuevo espacio de actualización e intercambio de experiencias de éxito en torno a temas de innovación en tecnología médica, tendencias de gestión hospitalaria como claves de transformación, adaptación e inversión en la industria de la salud, principalmente en el entorno hospitalario.
La primera edición de Health Biz Summit 2021 busca reunir a empresas de tecnología médica, compañías farmacéuticas, hospitales y centros de atención en salud en Latinoamérica para exaltar los diversos modelos de trabajo con miras a crear, mantener o expandir sus ideas de negocio de la mano de nuevas y mejores estrategias.
Este es el punto de encuentro donde usted como líder puede compartir sus expectativas y encontrar junto a expertos del sector salud, soluciones a los retos en sostenibilidad financiera, innovación tecnológica y liderazgo en gestión de servicios médicos para clínicas y hospitales de América Latina.
Con más de 70 años de trayectoria y siendo el portal más consultado por la industria en Latinoamérica, Revista El Hospital, lidera este gran encuentro virtual dirigido a directores corporativos y tomadores de decisión de diversas instituciones de salud en la región, de la mano de Axioma B2B Marketing, la casa editorial de medios técnicos y B2B más grande de América Latina, que cuenta con 13 publicaciones para diferentes industrias.
AGENDA ACADÉMICA
Conozca las principales tendencias en tecnología y gestión, capacítese junto a los expertos de la industria y descubra los casos de éxito de instituciones como la suya. Todo en un único espacio virtual exclusivo, diseñado para resolver las inquietudes de los directores y profesionales de instituciones prestadoras de servicio de salud en Latinoamérica. Regístrese hoy y no se pierda esta experiencia única.
Tecnología médica: motor de evolución de la industria de la salud en Latinoamérica 2021. |
¿Qué aprendimos en 2020? Descubra los aceleradores de innovación en dispositivos médicos para atención en cuidado crítico. |
Telemedicina y salud digital en su mayor auge: las claves financieras y técnicas a tener en cuenta para implementar estos servicios en su institución. |
Cómo optimizar equipos de diagnóstico y monitoreo de pacientes para disminuir costos e incrementar la eficiencia operativa. |
Avances en medicamentos personalizados: Tendencias para el desarrollo terapéutico de enfermedades de alta complejidad y cómo fidelizar a sus usuarios. |
Gestión de recursos en entornos hospitalarios: Las piezas clave para llevar su institución a otro nivel. |
Casos de Éxito: Conozca cómo otras instituciones en Latinoamérica han adaptado su capacidad de respuesta y atención hospitalaria en tiempo record ante una situación de crisis sanitaria. |
Salario emocional: capacitación, dotación y reconocimiento de su personal como motor de productividad. Cómo crear embajadores de su marca. |
Del proyecto a la realidad: estrategias de financiamiento y sostenibilidad para instituciones prestadoras de servicios de salud. |
Inversión en tecnología y adecuación de infraestructura hospitalaria: Factores clave para el éxito del posicionamiento de su institución. |
Jesús David Díaz Garaygordóbil

Director de Tecnologías de la Información del Sistema de Salud Christus Muguerza
Especialista en diseñar estrategias y arquitecturas de Tecnologías de Información enfocadas a la Industria de la Salud y el sector hospitalario. Recientemente fue reconocido como uno de los 100 mejores CIOs en diferentes sectores de México y Líder en la Categoría ‘Transformación Digital’. Ha sido consultor para autoridades públicas sobre el diseño, plan e implantación de Tecnologías en Salud, Expedientes Clínicos Electrónicos, Telemedicina, GRPs, así como en la búsqueda de alternativas para proveer de viabilidad económica los proyectos a través de fondos federales u otros instrumentos financieros.
Conferencia: Telemedicina y salud digital en su mayor auge: las claves financieras y técnicas a tener en cuenta.
DR. NÉSTOR BUSTAMANTE RAMÍREZ

Gerente General de la Entidad de Gestión Administrativa y Técnica (EGAT) de la Secretaría de Salud de Bogotá y Miembro de la Junta Directiva de Nueva EPS.
Médico Cirujano y experto estructurador de proyectos hospitalarios en Colombia, Panamá, Honduras, República Dominicana y Ecuador. Es especialista en gerencia hospitalaria y medicina comunitaria y se ha desempeñado como Director Médico de la EPS SURA y como Gerente General de varias instituciones de salud en Latinoamérica como Clínica Bendaña en San Pedro Sula, Honduras; Hospital Metropolitano de Santiago HOMS de República Dominicana; Corporación Hospitalaria Juan Ciudad Méderi de Bogotá, Colombia y en los últimos 4 años fue Director General del Hospital Universitario Nacional de Colombia.
Conferencia: Del proyecto a la realidad: estrategias de financiamiento y sostenibilidad para instituciones prestadoras de servicios de salud.
Dra. Vanessa Hinojosa

Gerente general de Clínica San Pablo Arequipa del Complejo Hospitalario San Pablo
Médico MBA con más de 10 años de experiencia en administración de salud, gestión de KPIs, BSC, SAP y BEX. Se ha desempeñado en cargos de Gerencia general y Dirección Médica de instituciones médicas como Clínica Vallesur Auna, Clínica Arequipa, Clínicas Sanna en Perú. Especialista en dirigir y planificar proyectos para asegurar la adecuada prestación de servicios médico asistenciales, orientándose a la calidad y seguridad del paciente con acciones innovadoras para potenciar la oferta y la demanda de servicios médicos en Perú.
Conferencia – Panel de especialistas: “Casos de Éxito de instituciones en Latinoamérica que han adaptado su capacidad de respuesta y atención hospitalaria ante la crisis sanitaria”
Mauricio Rodríguez Cerón

Director Financiero de Hospital Metropolitano
Ingeniero Comercial por la Universidad Católica PUCE de Ecuador. Ha estado 11 años en Grupo Conclina en el cual se ha desempeñado como Director Corporativo de Contraloría y Director Financiero – Administrativo del Hospital Metropolitano. Tiene una trayectoria de 22 años en gestión financiera para empresas de Salud, Medicina Prepagada, Comerciales, Industriales y de Consultoría. Cuenta con postgrado en Administración de Servicios de Salud por la Harvard Business School y un MBA de la Université du Québec à Montréal UQAM.
Conferencia: Del proyecto a la realidad: estrategias de financiamiento y sostenibilidad para instituciones prestadoras de servicios de salud.
Ing. Herberth Bravo

Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB)
Licenciado en Instrumentación Médica eIngeniería Biomédica por laUniversidad Autónoma Metropolitana. Además de liderar la SOMIB, también espresidente del Clúster de Ingeniería Biomédica del Estado de Jalisco, México. Tieneuna trayectoria de más de 18 años como consultor en proyectos de ingeniería biomédica en instituciones médicas de México. Es especialista en instalación de servicios para equipos de medicina nuclear y experto en seguridad radiológica y servicios de ultrasonido y tomografía. Ha diseñado y administrado diversos proyectos para compañías como Siemens Healthcare de México, Hospitales del Grupo Pascual.
CONFERENCIA: ¿Qué aprendimos en 2020? Descubra los aceleradores de innovación en dispositivos médicos para atención en cuidado crítico.
Dr. Felipe Palacios

Gerente General Región Norte de la Biofarmacéutica AbbVie
Desde su cargo tiene responsabilidad sobre las actividades de la compañía en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, América Central y el Caribe. El Dr. Palacios tiene 20 años de experiencia en la industria farmacéutica con alto desempeño en el área Comercial, Desarrollo de Negocios e Investigación. Previo a su cargo actual fue Gerente General de AbbVie Puerto Rico y Presidente de la Pharmaceutical Industry Association (PIA) de Puerto Rico. Años atrás lideró el área Comercial de AbbVie en Japón y previo a eso fue el Director Comercial Regional de Abbott para todo América Latina. El Dr. Palacios tiene un Ph.D. en Biología Molecular de la Universidad de Notre Dame y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Tulane.
Panel de expertos: “Avances en medicamentos personalizados: Tendencias para el desarrollo terapéutico de enfermedades de alta complejidad y cómo fomentar el acceso a los usuarios”
Sebastián Guerrero

Gerente General de GSK en Colombia
Ingeniero industrial por la Universidad de Buenos Aires y MBA por la Universidad Torcuato Di Tella. Inició su carrera en el sector farmacéutico como visitador médico, lo que complementa su experiencia y conocimiento sobre la industria bajo una visión global. Antes de llegar a GSK, se desempeñó como director de marketing para Phoenix Laboratories, compañía argentina de genéricos de marca que fue adquirida por GSK en 2010. En los últimos 15 años, se ha enfocado en liderar los objetivos de negocio de GSK en regiones complejas y diversas como América Latina y el Sur de Asia.
Panel de expertos
“Avances en medicamentos personalizados: Tendencias para el desarrollo terapéutico de enfermedades de alta complejidad y cómo fomentar el acceso a los usuarios”
Sven Kurt Boes Parroquín

Director General de Hospitales TecSalud
Licenciado en Administración de empresas con una maestría en Dirección Internacional por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene una trayectoria profesional de más de 30 años, destacando en la Dirección de Administración y Finanzas del Centro Médico ABC y posteriormente la Vicepresidencia de Operaciones de la misma institución. Actualmente es Director General de Hospitales en TecSalud, el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey. Es socio fundador del despacho de consultoría especializada en el sector salud, B Healthworld. Ha trabajado en empresas de reconocido prestigio internacional como ThyssenKrupp, Pearson, Allianz y The American British Cowdray Medical Center.
Panel de expertos
“Casos de Éxito de instituciones en Latinoamérica que han adaptado su capacidad de respuesta y atención hospitalaria ante la crisis sanitaria”
Ing. Esmeralda Palomino

Consultora internacional de ingeniería hospitalaria
Ingeniera Electrónica con posgrado de Gerencia de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander . Es Black Belt de la Metodología Seis-Sigma y tiene amplia experiencia en implementación del sistema único de acreditación para IPS, gestión de adquisición de tecnología y alta gerencia en alineación estratégica y hospitales seguros. Trabajó en la Fundación Santa fe de Bogotá durante 28 años, liderando la adecuación del ambiente físico del hospital para la obtención de las acreditaciones nacionales e internacionales otorgadas por la Joint Comission International, Planetree, ICONTEC y requisitos mínimos de habilitación. Pertenece a la Asociación Colombiana de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios (ACAIH).
Conferencia:
“Inversión en tecnología y adecuación de infraestructura hospitalaria: factores clave para el éxito del posicionamiento de su institución”
Dr. Orlando Sarmiento Castro

Director Científico de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO)
El Dr. Sarmiento es Médico y cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Medicina interna por la misma Universidad y Especialista en Bioética por la Universidad de la Sabana. Previo a desempeñarse como director científico de AFIDRO, fue líder del Clúster Andino de la farmacéutica Novartis para el área de Operaciones Médicas en Colombia, Perú y Ecuador. También se destacó como Director Médico para Novartis Colombia entre 2007 y 2015, así como para Janssen Cilag durante 17 años.
Conferencia – Panel:
“Avances en medicamentos personalizados: Tendencias para el desarrollo terapéutico de enfermedades de alta complejidad y cómo fomentar el acceso a los usuarios”
Joao Paulo Oliveira

Especialista en soluciones digitales para infraestructura hospitalaria
Originario de Brasil, es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Tiene un MBA en Economía y Energía del Instituto COPPEAD, Brasil. Además, realizó estudios en Transformación Digital en el Massachusetts Institute of Technology – MIT, abarcando las áreas de inteligencia artificial, Internet de las Cosas, blockchain y ciberseguridad. Actualmente es el Director de Soluciones Digitales para América Latina de Johnson Controls. Cuenta con más de 19 años de experiencia en las áreas de ingeniería, ventas, servicios y soluciones digitales, especializándose en sistemas HVAC, automatización y seguridad para proyectos de infraestructura tecnológica en hospitales.
Conferencia:
“Inversión en tecnología y adecuación de infraestructura hospitalaria: factores clave para el éxito del posicionamiento de su institución”
Ing. Roberto Ayala Perdomo

Director de Ingeniería Biomédica en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC)
Ingeniero Biomédico por la Universidad Iberoamericana de México. Se ha desempeñado como Jefe de Ing. Biomédica en Centro Médico de Toluca, Gerente de Ingeniería en el Hospital Ángeles Lomas y Gerente de Desarrollo Tecnológico en Corporativo Grupo Ángeles Servicios de Salud donde participó en el diseño, planeación y puesta en operación de 9 hospitales nuevos en la República Mexicana. Desde el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de de la Secretaría de Salud de México (CENETEC) está a cargo del despacho de la Dirección General y Director de Ingeniería Biomédica y es responsable del apoyo y asesoría en temas diversos de gestión de equipo médico para todos los responsables del hospitales públicos y privados en México, con énfasis en el impulso a la ingeniería biomédica/clínica.
Conferencia:
Cómo optimizar equipos de diagnóstico y monitoreo de pacientes para disminuir costos e incrementar la eficiencia operativa.
Ing. Elsa Arellanes Jarquín

Subdirectora de Ingeniería Clínica en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC)
Ingeniera Biomédica por la Universidad Autónoma Metropolitana. Con más de 15 años de trayectoria en el sector público y privado, ha trabajado en el Instituto Nacional de la Nutrición, Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Hospital Infantil Privado, Hospital Santa Fe y en su cargo actual en el CENETEC desde 2015. Su experiencia se destaca temas de administración pública, ingeniería biomédica en el sector salud, normatividad, asuntos regulatorios, proyectos específicos de información en salud y temas estratégicos donde la gestión de equipo médico está presente.
Conferencia:
Cómo optimizar equipos de diagnóstico y monitoreo de pacientes para disminuir costos e incrementar la eficiencia operativa.
Dr. Jarbas Barbosa da Silva

Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Desde 2018 ha estado como Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud y anteriormente, ocupó diferentes cargos en el Sistema Nacional de Salud en Brasil como Viceministro de Vigilancia Sanitaria; Viceministro de Ciencia, Tecnología y Suministros Estratégicos del Ministerio de Salud de Brasil; y Director-Presidente de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Es médico de la Universidad Federal de Pernambuco, Recife. Se especializó en salud pública y epidemiología en la Escuela Nacional de Salud Pública, Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) en Rio de Janeiro y tiene maestría en Ciencias Médicas y doctorado en Salud Pública de la Universidad de Campinas (UNICAMP) en São Paulo.
Conferencia:
“Salario emocional: capacitación, dotación y reconocimiento del personal médico como motor de productividad”
Dr. Rafael González Molina

Gerente General de Clínica Imbanaco
Asumió la Gerencia General de la Clínica Imbanaco en 2017, con el gran reto de inspirar a los equipos de colaboradores y médicos para que den lo mejor de sí día tras día y liderar las transformaciones que se requieren para armonizar los intereses de todos los grupos objetivos y crear valor de manera sostenible y constante. Es un líder con gran visión y capacidad de ejecución con una experiencia de más de 23 años con responsabilidades crecientes en distintos sectores de la economía y en los últimos 8 años en el sector salud.
Conferencia:
“Casos de Éxito de instituciones en Latinoamérica que han adaptado su capacidad de respuesta y atención hospitalaria ante la crisis sanitaria”
Luis de la Fuente Martín

Asesor regional de la OPS para la implementación de Equipos Médicos de Emergencia en las Américas.
Actualmente está adscrito al Taskforce COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para apoyar la expansión de capacidades de las redes de servicios de salud. Ha sido consultor de la OMS en respuesta a epidemias y miembro de la Unidad de Apoyo a Desastres de la Cuidad de Madrid así como del equipo médico de emergencia de la Cooperación Española. Con ambos ha participado en misiones de identificación y coordinación de despliegues de hospitales móviles y en el apoyo a sistemas de salud para aumento de capacidades clínicas durante emergencias en salud y conflictos en diferentes países a nivel global.
Conferencia:
“Salario emocional: capacitación, dotación e integración del personal médico como motor de productividad”
USTED HACE PARTE DEL CONTENIDO
Comparta con sus pares en Latinoamérica su retos y objetivos dentro de su institución. Juntos construimos una visión única del sector salud en Latinoamérica. Usted como asistente registrado puede participar en los sondeos que realizará Health Biz Summit, los meses de noviembre y diciembre de 2020, conozca los resultados en la transmisión del evento.

Participación online dentro y fuera del evento.
El Hospital.com y Catalogodelasalud.com ofrece espacios de interacción online antes de la realización del evento
donde usted puede compartir su
opinión.

Encuestas en línea y resultados al instante.
CONFERENCISTAS
NUESTROS PATROCINADORES
PATROCINADOR OFICIAL

PATROCINA




ALIADO


CONTÁCTENOS
Alejandra Leguizamón
Directora del Programa Académico
Editora en Jefe Revista El Hospital
[email protected]
Gustavo Osorio
Jefe de Marketing y Patrocinios
Revista El Hospital
[email protected]